Social Icons

.

lunes, 27 de mayo de 2013

Presentación





 
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA
CREATIVIDAD, VOLUNTAD Y LIDERAZGO




MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
SEDE CHIGNAHUAPAN, PUEBLA.





MATERIA: EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA


MAESTRA: ROSALÍA HERNÁNDEZ ARROYO
                                                        

MATRICULA: M122100140


ESTUDIANTE: MIRIAM RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ






MAYO-2013

domingo, 19 de mayo de 2013

http://www.tequieren.comhttp://www.tequieren.comhttp://www.tequieren.comhttp://www.tequieren.comhttp://www.tequieren.comhttp://www.tequieren.comhttp://www.tequieren.comhttp://www.tequieren.comhttp://www.tequieren.comhttp://www.tequieren.com



Un blog creado para los jóvenes de Educación Media Superior. Hablar de Tutorías, consiste en la empatía que debemos tener los docentes con los estudiantes, aquí encontraras algunos artículos informativos de temas a los que te enfrentas hoy en día, cualquier comentario sera de gran utilidad para enriquecer este blog. 
HOLA.. Mientras observas el blog, presiona play  escucharas una canción, espero sea de tu agrado...


Foro

Te invito a participar en el siguiente FORO.

Primero deberás Registrarte, es fácil y sencillo y posteriormente participa contestando los siguiente:

Escribe el tema te consideres mas importante y que deba implementar en este blog.









get your own embeddable forum with Talki







thanks colorfull para blog, blogger

Presentación Editorial Nuevo México

Hola.

Te dejo una presentación en Power Point, con la propuesta de Editorial Nuevo México.
Una manera muy clara y precisa de entender en que consiste la Tutoría....






!!!!

aprende a reir para blog, blogger

viernes, 17 de mayo de 2013

lunes, 13 de mayo de 2013

Estrategias


Spanish MySpace Comments
Comentarios para MySpace | Xat chat
BLOQUE 1: Accion tutorial, individual y grupal
El objetivo de este bloque es dotar de contenidos y estrategias para el desarrollo de un programa educativo dentro de las tutorías con el aula y con el alumno.
Individual
·         La entrevista tutorial: objetivos, estructura y habilidades. Otros espacios
·         Evaluación del alumno: objetivos, contenidos y técnicas.
Grupal
·         Resolución de conflictos y toma de decisiones Manejo de la agresividad en el aula. Autocontrol. Habilidades de negociación.
·         Relaciones interpersonales. Integración y desarrollo grupal. Desarrollo social. Habilidades sociales. Asertividad.
·         Asunción de responsabilidades. Autoconcepto y autoestima. La afectividad. Autoevaluación.
·         Habilidades cognitivas, enseñar a pensar. Actitud crítica. Análisis de la realidad cotidiana.
BLOQUE 2: Acción tutorial, familiar y equipo docente
Este bloque está encaminado a mejorar el manejo de las entrevistas con los padres de alumnos y las reuniones y otros espacios de coordinación con los profesores y resto del equipo.
Tutoría con padres y madres
·         Planteamiento general de las entrevistas: objetivos, contenidos, estrategias y habilidades.
·         Manejo de la información: cómo darla de manera adecuada y como recogerla de ellos.
·         Cómo manejar situaciones conflictivas: agresividad, padres totalmente “ajenos”, desinformados, dimisionarios, separados, punitivos, permisivos, etc.
Tutoría con el equipo docente
·         Reuniones con el equipo: de evaluación y de resolución de conflictos.
·         Estrategias para la mediación aula-equipo
·         Coordinación entre profesores y orientador
·         Motivación, implicación, petición de tareas concretas para promover cambios en seguimientos educativos (individual-grupal)
·         Manejo de las dificultades con los profesores.

BLOQUE 3: Detección e intervención de problemáticas psicosociales desde el centro escolar
En la medida que el aula es el espacio donde el niño/adolescente pasa muchas horas del día y hay a su alrededor profesionales, existen muchos problemas que pueden ser detectados desde el centro escolar, en algunos casos deben ser derivados para su adecuada evaluación y diseño de la intervención, en todos, debe existir una buena coordinación entre el Centro escolar y los especialistas que lleven el caso.
·         Principales psicopatologías infantiles. Características diferenciales.
·         Causas y consecuencias: (aula, familia, medio social, otros).
·         Claves para su detección desde el medio escolar.
·         Gravedad y necesidad de tratamiento.
·         Recursos públicos y privados y profesionales de salud de referencia.
·         Cuándo y como hacer una buena derivación.
·         Actuación dentro del aula para la mejora de la problemática detectada (claves generales de modificación de conducta y tratamiento específico para cada una de las dificultades detectadas (con el sujeto y con el grupo).


Perfil de Tutor



1.     Disponer de tiempo para realizar su función. La tutoría demanda muchas veces más horas que las que obliga la jornada laboral, o cumplir esta en un horario extra. El profesor que asuma el cargo de tutor debe ser consciente de la responsabilidad que asume.

2.     Aceptación voluntaria del cargo. El ejercicio de la función de tutor no puede ser impuesto. Nadie hace las cosas bien cuando es obligado; lo terminará haciendo a desgano, lo que se reflejará en el impacto que puede tener el servicio en apoyo de sus estudiantes.

3.     Coherencia personal. La tarea de orientación se asocia fuertemente a la trasmisión de valores, pautas de conducta, respeto de los demás. Para que el tutor pueda trasmitir estas actitudes tiene que pregonar con el ejemplo.

4.     Carisma. El tutor debe trasmitir confianza; su modo de actuar debe facilitar el establecimiento de relaciones cordiales y fluidas. Por tanto, no debe ser ni "el malo de la película", el excesivamente riguroso y a quien todos le temen; pero tampoco aquel que su carácter permite que los estudiantes se excedan llegando incluso a muestras de falta de respeto.  


5.     Capacidad de comunicación. La predisposición al diálogo, a establecer vínculos, a inducir a la conversación de aquellos estudiantes que son tímidos o desconfiados debe ser una cualidad de todo tutor. No hay posibilidad de ayudar a un estudiante con problemas sin comunicación. Además, la motivación del alumno la logra el tutor esencialmente a partir de tres condiciones: identificar qué es lo que el alumno hace mejor, saber qué es lo que más le gusta y saber quiénes son sus amigos. Nuevamente, ayudarlo a descubrir esas cualidades se logra a través de la comunicación.

Autores: María Victoria Gordillo Alvarez-Valdés
 Revista complutense de educaciónISSN 1130-2496, Vol. 7, Nº 1, 1996 (Ejemplar dedicado a: La función tutorial) , págs.83-96

Fuente complementaria.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Perfil-Del-Tutor/610352.html

Trabajo Colaborativo


Modalidades


Las Tutorias suelen manejarse en las Instituciones Educativas en las siguientes modalidades, dependiendo de diversos aspectos como:


  • Duración.
  • Sesiones Individuales y Grupales
  • Atención a bajo rendimiento Escolar.
  • Situaciones Personales.

Elaboro.
Miriam Rodríguez

Propósitos


ツ  Disminuir los grandes indices de Deserción y Reprobación.
 ツ  Favorecer el desempeño académico de los estudiantes.

La tolerancia detiene la violencia para blog, blogger
 

Sample text

Free Rainbow Small Ani Cursors at www.totallyfreecursors.com

Sample Text

Presiona play, para tener música de fondo...